Criminología Clínica
Definición:
La criminología clínica es una corriente
criminológica, nació como tal con César Lombroso. El concepto ha sido
desarrollado por múltiples autores como Benigno Di Tullio, Ferri, Laurent y
Pinatel entre otros.
En base a su definición, la criminología clínica intenta explicar el delito a partir del
estudio del delincuente. Estudio que se basa en el diagnóstico, pronóstico y
tratamiento de dicho sujeto.
Entre las definiciones mas destacadas de los autores tenemos:
Beningno Di Tullio: la
criminología clínica es “la ciencia de las conductas antisociales y criminales,
basada en la observación y el análisis profundo de casos individuales, sean
éstos normales, anormales o patológicos”.
Esta
corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser
humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que
proviene de Lombroso.
Según
el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples formas
en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsíquicos del
delincuente. No trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del
delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda
resultar en su convivencia en la sociedad.
Wolfang y Ferracuti: la conceptualizan
como la “aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas
del diagnóstico acasos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos.
Técnicamente se puede definir a la Criminología
Clínica como la ciencia multidisciplinaria que
estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la génesis de su
conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su
reinserción a la sociedad,
La
criminología clínica intenta dar una explicación integral del caso concreto,
considerando al hombre como una unidad bio-psico-social. Unidad que integra tres
grandes dimensiones, la biológica, la psicológica y la social; dimensiones que
están estrechamente ligadas y son las partes entre las que el sujeto debe distribuir su
atención para desarrollarse armónicamente. Y por consiguiente, el crimen será
visto como un complejo bio-psico-social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario